viernes, 15 de diciembre de 2006

¿Cómo desarrollar una educación de calidad y equidad desde el ámbito de la educación física, deporte y recreación?





Para poder desarrollar una clase de calidad de educación física hay que comprender que esta ya no privilegia el aprendizaje técnico y de modelos de movimiento, donde existía una enseñanza directiva centrada en el profesor, basada en la explicación - demostración - repetición, lo cual supone la adquisición por parte de los alumnos de un saber hacer y de una serie de automatismos. Por el contrario, hoy en día se le da a la educación física un enfoque integral físico educativo, caracterizado por la construcción por los propios alumnos, bajo la guía y orientación del profesor, de aprendizajes motrices transferibles de amplia utilización en situaciones variadas, a partir de una concepción significativa del aprendizaje. La acción docente bajo estos preceptos se caracteriza por el planteamiento de situaciones problemáticas para los alumnos, la exploración y búsqueda, la observación, el refuerzo positivo de las acciones y la reflexión individual y colectiva.

No debemos olvidar que en la clase el alumno es un sujeto activo, él es el protagonista de su aprendizaje, sin tener modelos de copia.

La acción pedagógica del profesor se enfoca como orientación en un proceso significativo y constructivo del aprendizaje.

La relación profesor alumno se concreta en una relación persona-persona, donde se pueda dialogar.

La clase se concibe como una unidad, como un todo, donde las partes están integralmente articuladas y se suceden unas a otras sin cambios significativos aparentes.

La diversidad del alumnado y su atención constituye un aspecto destacado dentro de la clase, donde se respetan las diferencias de capacidades.

Los objetivos se concretan a partir del valor formativo, intrínseco de la actividad (no conductual) y existe una total correspondencia entre estos, los contenidos, la metodología y la evaluación.

El contenido tiene un predominio de tareas abiertas significativas y de juegos que favorecen el proceso de toma de decisión por el alumno.

La metodología se concreta en el empleo de estilos de enseñanza que promueven la independencia, la socialización y la creatividad.

Los medios empleados satisfacen la necesidad de ejercitación y practica de los alumnos. Dichos medios son tanto creados por los profesores y alumnos a partir de materiales de desecho como de producción industrial.

La evaluación tiene un carácter formativo integral: heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación.

Los resultados de la clase se concretan en la contribución a la formación integral de los alumnos: ámbitos cognitivo motriz, de habilidad, de actitud.

Los alumnos, tanto individual como colectivamente, se encuentran satisfechos con la clase de educación física”.

Analizando lo anteriormente expuesto, los objetivos fundamentales que mejor representan lo dicho son:

  • Potenciar el autoestima, confianza en si mismo, reconociendo sus fortalezas debilidades.
  • Valorar el carácter único de cada persona y, por lo tanto, la diversidad del modo de ser.
  • Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor y las relaciones basadas en la confianza mutua y responsable.

SI LOGRAMOS MASIFICAR LA ACTIVIDAD FÍSICA LOGRANDO QUE LOS NIÑOS DISFRUTEN Y SEAN FELICES EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA, COMPRENDIENDO TODO LOS BENEFICIOS QUE LES BRINDA , SEREMOS TODOS GANADORES.

No hay comentarios: